Isuzu, una sólida alianza con los clientes
Desde que Isuzu retomó sus actividades en Argentina en el año 2017, la marca generó una fuerte alianza con sus más de 400 clientes, interesados en adquirir vehículos de calidad superior, eficientes, durables y confiables. A pesar de la incertidumbre generada por la crisis sanitaria, Isuzu se enorgullece en destacar un gran impulso de crecimiento en ventas, consiguiendo así superar las diferentes adversidades en un mercado castigado desde la pandemia. Especialistas en vehículos comercialesLa alta calidad que caracteriza a sus camiones es reconocida mundialmente. Su tecnología 100% japonesa aporta grandes ventajas que marcan una real diferencia en el mercado. Comercializada en más de 100 países, Isuzu es líder de ventas en 25 de ellos. En particular, se destaca el camión NPR75, el cual posee liderazgo ininterrumpido en su segmento entre 1986 y 2022 en EE.UU., el mercado más poderoso del mundo. La mejor ingeniería para los negociosLa reconocida SERIE N, línea de camiones livianos, ofrece diferentes niveles de tonelaje, configuraciones, equipamientos y carrocerías para adaptarse a las necesidades de los distintos negocios e industrias. Los poderosos motores Isuzu diésel EURO V cuentan con una excelente reputación por su gran fortaleza, potencia y aclamada durabilidad. La SERIE N no requiere urea y presenta una sólida eficiencia en consumo de combustible y bajas emisiones de gases contaminantes. Isuzu, al destacarse por su calidad y tecnología 100% japonesa, puede ofrecer a sus clientes en Argentina una garantía de 7 años o 120.000 kms, única en el mercado. La nueva SERIE F FORWARD llega a Argentina en 2023El próximo año, Isuzu incorpora a su oferta la nueva SERIE F de camiones semipesados, para quienes necesiten transportar cargas de gran peso y volumen y elijan vehículos con los altos estándares de calidad de nuestra fábrica en Fujisawa, Japón. La versatilidad y la gran capacidad de carga (17 toneladas) permite que la SERIE F se encuentre entre las más competitivas de la categoría, consolidando así la reputación mundial de Isuzu. Red de concesionarios, servicio y postventa Isuzu cuenta con cobertura en todo el territorio nacional, mediante 19 puntos de venta y 26 talleres especializados.
Isuzu adquiere UD Trucks a Volvo en el marco de alianza estratégica
Isuzu Motors y Volvo Group han culminado a finales de octubre las negociaciones iniciadas en diciembre de 2019 para su alianza estratégica en el ámbito de vehículos comerciales. El acuerdo incluye la adquisición de UD Trucks por Isuzu a Volvo. Adicionalmente, también contempla un área de cooperación prevista con respecto a nuevas tecnologías,como la conducción autónoma, la conectividad y los vehículos eléctricos medianos y pesados. Por otro lado, explorarán las oportunidades para una colaboración aún más amplia y profunda dentro de los negocios de vehículos comerciales por áreas geográficas y líneas de productos para futuras soluciones de logística urbana. En este sentido, Isuzu Motors es uno de los líderes mundiales en el segmento de camiones livianos y medianos de 3,5 a 15 toneladas, con un volumen de 252.000 unidades en 2019. Finalmente, potenciarán la cooperación en las áreas de compras y logística, aprovechando la tecnología en común. Volvo Group e Isuzu Motors establecerán una oficina para la alianza, con instalaciones tanto en Japón como en Suecia, que será supervisada por una junta compuesta por el presidente de Isuzu Motors, el CEO de Volvo Group y otros ejecutivos clave de los dos grupos. Existe una gran complementariedad entre Isuzu Motors y Volvo Group desde una perspectiva geográfica y de línea de productos. Las dos empresas han firmado un acuerdo marco de alianza con una duración mínima de 20 años, para asumir las posibilidades y desafíos de la industria logística del futuro, maximizando valor y beneficios para los clientes y la sociedad. “Tengo grandes expectativas en esta alianza estratégica, que hará que Volvo e Isuzu Motors sean aún más competitivos dentro de sus respectivos mercados y segmentos. Esta es una oportunidad para compartir inversiones en tecnología y también para ayudarse mutuamente a crecer. Estoy seguro de que UD Trucks se convertirá en un puente entre Volvo Group e Isuzu Motors y que la alianza estratégica creará las condiciones para continuar desarrollando UD Trucks a un nuevo nivel dentro de Isuzu Motors. También quiero expresar mi orgullo por cómo el equipo de UD Trucks ha podido atender a los clientes y continuar mejorando el desempeño financiero durante este período sin precedentes, caracterizado por la pandemia COVID-19. Volvo Group continuará apoyando a UD Trucks y participando en los mercados asiáticos a través de esta alianza”, dijo Martin Lundstedt, presidente y director ejecutivo del Grupo Volvo. “Este es un día muy emocionante. Hemos firmado el acuerdo de alianza estratégica con Volvo Group. La difícil e imprevisible situación de COVID-19 ha hecho que la alianza estratégica sea aún más valiosa y ha construido una relación sólida y de confianza entre Isuzu y Volvo Group. . Esta asociación a largo plazo se extenderá a través de productos, tecnologías y regiones, y contribuirá activamente a las mejoras del servicio y al fortalecimiento de la satisfacción del cliente, así como también al apoyo de la industria de la logística. Tengo la suerte de que UD Trucks se una al Grupo Isuzu. UD Trucks jugará un papel importante papel importante de la alianza estratégica para la colaboración eficiente y eficaz entre Isuzu Motors y Volvo Group”, dijo Masanori Katayama, presidente y director representante de Isuzu Motors Limited.
Isuzu y su visión ambiental 2050
El presidente y director representante de Isuzu Motors Limited, Masanori Katayama, dio a conocer los detalles del Environmental Vision 2050. Este plan aborda los problemas ambientales globales a largo plazo y apunta a asegurar una sociedad próspera y sostenible para el año 2050, en alineación con el objetivo comercial de la compañía de mantener el liderazgo en el transporte a largo plazo. «Expresa nuestro compromiso de trabajar en equipo y con nuestros grupos de interés para avanzar en las acciones ambientales a largo plazo y asumir nuevos desafíos para construir una sociedad sostenible». Temática que comprende el Environmental Vision 2050 1.- El futuro de Isuzu: Desarrollo de productos y avance de las prácticas comerciales que promueven la descarbonización y la reducción del impacto ambiental en ciclos de vida de los productos. Isuzu contribuirá al desarrollo económico y a una sociedad segura y respetuosa con el medio ambiente. 2.- Acciones: Isuzu trabajará como un equipo y en asociación con las partes interesadas para impulsar acciones en cuatro temas relacionados con el medio ambiente: cambio climático, reciclaje de recursos, gestión de riesgos ambientales y conservación de la biodiversidad. 2.1.- Referente al cambio climático. La empresa tiene como objetivo para el 2050 la descarbonización a cero de emisiones de gases de efecto invernadero en todo el ciclo de vida de los productos del grupo. También apunta a cero emisiones de gases de efecto invernadero que surjan directamente de sus operaciones. 2.2.-Reciclaje de recursos: La compañía persigue una economía circular minimizando el uso de recursos y maximizando su eficiencia. «Alcanzaremos el 100% de reciclaje de residuos y vehículos al final de su vida útil generados por las operaciones del grupo Isuzu para 2050». 2.3.-Gestión de riesgos ambientales: Minimizar los riesgos ambientales a través de acciones rigurosas preventivas y receptivas. «Buscaremos operaciones y productos seguros y confiables en toda la cadena de valor del grupo Isuzu». 2.4.-Conservación de la biodiversidad: Para armonizar con la naturaleza, se promoverá la conservación de la biodiversidad nativa en las áreas aledañas a las operaciones del grupo, en asociación con ONG y otras partes interesadas. «Para apoyar la creación de una sociedad descarbonizada con nuestros clientes y socios comerciales, primero realizaremos nuestro plan de negocios a mediano plazo anunciado en mayo de 2018, que apoyará las actividades de producción social y de vida de las personas».
Honda e ISUZU planean fabricar camiones impulsados por hidrógeno
Honda e Isuzu se han asociado para la investigación y desarrollo de una serie de camiones impulsados por celdas de combustible de hidrógeno con la intención de que lleguen al mercado lo antes posible. Esta es la primera vez que Honda ofrece su tecnología a un fabricante externo para su implementación en vehículos comerciales. Isuzu, por su parte, posee reputación de primera clase en confiabilidad, innovación y seguridad desarrollando camiones. Además, también reina en la producción mundial de motores diésel. Ambos fabricantes japoneses han sido desde siempre los más proclives a considerar la tecnología de las celdas de combustible (FCV) como la más adecuada para aplicaciones comerciales. Dichas celdas son las encargadas de producir energía eléctrica y se usan en vehículos impulsados por hidrógeno o con motores eléctricos. Esta asociación está planeada para enfrentar los retos de la industria automotriz, que cada vez demanda reducir más las emisiones de gases de los vehículos para enfrentar el desafío global de mitigar la huella ambiental de la humanidad. El hidrógeno presenta muchas ventajas frente a las baterías de iones de litio, como la recarga rápida y autonomías de hasta 600 km. La experiencia de Honda se basa sobre todo en el desarrollo del Honda Clarity FCEV, disponible en los concesionarios de Estados Unidos y en algunos países europeos. Su motor eléctrico ofrece una potencia de 174 CV y un par motor de 300 Nm, movido por la electricidad que produce una celda de combustible de 103 KW de potencia. En cuanto a su autonomía, cada llenado de tanque de hidrógeno supone aproximadamente 590 kilómetros. Paralelamente, Isuzu se ha esforzado por promover la utilización de energías sostenibles y bajas en carbono. Con ese fin, Isuzu ha estado investigando y desarrollando varios trenes motrices que incluyen motores diésel limpios, motores para vehículos de gas natural (GNV) y trenes motrices de vehículos eléctricos (EV), los cuales se adaptan a un amplio rango de diferentes usos para sus clientes . Aprovechando las fortalezas respectivas que cada compañía ha acumulado durante décadas, Honda e Isuzu han citado que el uso de camiones con celdas de combustible y energía de hidrógeno puede contribuir a la prosperidad futura de la industria de la logística y a todas las demás industrias para la pronta realización de la sociedad del hidrógeno.
Isuzu presentó su revolucionario camión autónomo
En la 46° edición del Salón de Tokio, Isuzu continúa demostrando su compromiso en generar relaciones de colaboración con los clientes y la sociedad en general. La japonesa hizo especial hincapié en el desarrollo de camiones de tecnología de conducción autónoma avanzada. Los vehículos más notables de la exhibición fueron: El FL-IR, además de ser autónomo, tiene la capacidad de reunir a varios de su tipo para que “imiten” el manejo de un líder. La tecnología de conducción autónoma que utiliza este camión no solo le permite moverse por su cuenta en trayectos largos por rutas y autopistas, sino que, además, sus sistemas de conducción autónoma combinada incluyen conectividad con otras unidades del mismo modelo. Esto le permite vincular dos o más vehículos para crear un convoy, es decir, el camión al frente del pelotón actúa como líder y los vehículos detrás de él reaccionan rápidamente adaptándose a sus movimientos. De aspecto futurista, el camión FL-IR se inspira en los movimientos de los animales marinos. Más concretamente, toma como base a aquellos animales que emplean ondas de sonido ultrasónicas y formaciones de natación únicas, luciendo un biodiseño inspirado en los tiburones creado para ilustrar una imagen de un poderoso robot. Estéticamente, luce un frontal protagonizado por un conjunto de pequeños faros LED, así como una enorme parrilla. En ella podemos distinguir un panel azul oscuro y un marco plateado donde se encuentra la gran insignia ‘Isuzu’. Sobre la misma presenta un parabrisas envolvente y un par de cámaras en lugar de los espejos retrovisores tradicionales. A estos sistemas se unen avanzadas tecnologías de conducción autónoma combinada que permiten la división en pelotones. Dentro de la cabina, se puede ajustar el diseño de un tablero cuando se cambia entre conducción manual y autónoma. Los asientos se pueden juntar en el centro para una conducción cómoda y placentera. El ELF EV, el vehículo liviano de última generación. Es la versión 100% eléctrica del popular ELF cuya nomenclatura en nuestro país es el NPR, la línea de camiones livianos de mayor venta en Japón, Estados Unidos y el mundo. Además de ser respetuoso con el medio ambiente, con cero emisiones, funcionamiento silencioso, etc., proporciona mejores condiciones de trabajo para los conductores y optimiza la eficiencia en la recolección y entrega. Un asiento giratorio en el lado del conductor facilita que este entre y salga del vehículo. Con respecto a la seguridad, una combinación de un sistema de espejo digital (CMS) cubre un rango de visión más amplio que cualquier espejo convencional junto con 3D Surround Multiview, que proporciona un monitoreo de periferia 3D del vehículo, asegurando la seguridad para el conductor y sus alrededores. El ELF, renovado para una mejor conducción, parada y conexión. Un nuevo motor 4JZ1 ha permitido lograr el cumplimiento de los estándares de emisiones de Japón y la eficiencia del combustible (conducción) de primera clase. Un conjunto de características de seguridad avanzadas, como el sistema de freno previo al choque compatible con cámaras estéreo con detección superior de obstáculos delanteros. Las condiciones del vehículo se controlan de forma remota a través de una tecnología conectada y PREISM, que emplea análisis predictivos sobre datos en tiempo real para que un distribuidor autorizado de Isuzu realice el mantenimiento. El 4JZ1-TCH / TCS, el motor diésel más avanzado desarrollado especialmente para vehículos comerciales que cumple con los últimos estándares de emisiones y la eficiencia de combustible de primera clase para responder a las necesidades del mercado. El GIGA, el modelo insignia de Isuzu, avanzó aún más. Además de la seguridad avanzada, se focalizó también en el objetivo de aliviar la fatiga del conductor. Al mejorar estas características en conjunto, se ha avanzado al siguiente nivel de rendimiento. Todo contribuye a la seguridad de la conducción: freno previo al choque capaz de detectar peatones y bicicletas, una medida de seguridad que evita accidentes al girar en las intersecciones, monitoreo de punto ciego que ayuda a los cambios de carril seguros, faros LED que varían la distribución de la luz para una máxima visibilidad, entre otros. Para reducir la fatiga del conductor, GIGA se renueva con un sistema de control crucero que utiliza un radar de ondas milimétricas para medir la distancia desde un vehículo precedente con el fin de seguir con seguridad a todas las velocidades, una cabina de techo alto de nuevo diseño, etc. El ERGA DUO no solo transporta eficientemente a una gran cantidad de personas, sino que también su sistema híbrido responde a la necesidad de reducir las cargas ambientales. Además, el EDSS (sistema de frenado de conducción de emergencia), integrado en el bus de tránsito por primera vez en el mundo, desacelera y lo detiene al presionar un botón de emergencia cuando un pasajero o un miembro de la tripulación detecta alguna anomalía con el conductor. Asimismo, el bus está cargado con nuevas tecnologías para soportar un tránsito rápido avanzado (ART): control de amarre preciso que alinea automáticamente el bus con la parada, control de crucero adaptativo cooperativo (CACC), que acelera y desacelera automáticamente con respecto a lo anterior. Los cambios de velocidad a través de la comunicación de vehículo a vehículo con las unidades anteriores, el sistema de soporte visual que detecta los obstáculos en movimiento fuera del vehículo, entre otros. Descarga de imágenes: http://bit.ly/2NleJ7y
Carta y visita de José María Venere a Isuzu Argentina
El año pasado cumplí las Bodas de Plata en mi fidelidad a ISUZU, la marca de SUV que me permitieron, junto a mi familia, recorrer el mundo. En estos 26 años que conduzco ininterrumpidamente los estupendos vehículos ISUZU, puedo afirmar que me he transformado en un verdadero e incondicional “fan” de la marca. Mi primera Isuzu fue una Rodeo 1993 que compré cuando vivía en Estados Unidos. Con ella viaje por tantos Estados de la Unión y tirando el tráiler con mis dos caballos a todas las competencias hípicas que participábamos con mi esposa. Cambié en 1997, la Rodeo por una Isuzu Trooper, a quien bautizó uno de mis hijos, como “Caramba”. Esta maravillosa camioneta pasó a formar parte de la Familia. Durante los 12 años que la tuve, viajamos por todo el mundo recorriendo Estados Unidos, Asia, África, Europa Oriental y Europa Occidental, Rusia, y América Latina. Yo me encontraba viviendo en Moscú. Después de haber recorrido “un millón de millas” (1.600.000 kms) sin haberle tocado el motor ni la doble transmisión y encontrándose Caramba exactamente como había salido de su casa matriz en Japón, decidí que esta “compañera inseparable de mis viajes por cuatro continentes”, no se merecía terminar sus días en manos de otro dueño, que seguramente no la cuidaría con el cariño que yo lo hice durante tantos años, ni tampoco culminar su vida útil en un junkyard ruso. Fue así, que escribí al Presidente de Isuzu Motor Company en Tokyo contando mi historia y pidiéndole que si la empresa tenía un museo, yo donaba mi Caramba para que tuviera su “merecido descanso” en el mismo lugar donde la vieron nacer. Para hacerla corta esta historia, la noche de Noche Buena del 2008, se presentaron en mi casa en Moscú dos ingenieros japoneses que querían” revisar a Isuzu Caramba” (sic). La llevaron a la planta ensambladora de camiones en las afueras de Moscú y la revisaron totalmente. No podían dar crédito a lo que tenían frente a sus ojos. Una camioneta que se conservaba intacta de fábrica y con todos sus repuestos legítimos, sin un choque y hasta con los tapizados originales intactos. Caramba viajó a Japón y allí reside en su fábrica que la vio nacer desde el año 2008. El Presidente de Isuzu, me envió una hermosa carta, que aún conservo, donde me comunicaba que aceptaba mi donación, y si bien la empresa no contaba con un museo de autos en sus instalaciones, tenían pensado exhibirla en el Centro de Ingeniería en Hokaido. El ejecutivo concluyó sus líneas diciéndome que nunca había imaginado que uno de sus productos hubiera durado tanto tiempo en perfectas condiciones y que tampoco había conocido a un cliente que amara tanto sus productos. Cuando partió Caramba hacia Japón, adquirí en USA una Isuzu Ascender. Un vehículo preparado para el mercado americano y ensamblado en la planta de Ohio. Digamos que fue un joint venture entre Isuzu y GM. A mi Ascender la bauticé con el nombre de Katrina. Hace 11 años que viajo por el mundo con ella. Una vez más, Isuzu me llevaba por los caminos más insólitos de este planeta. Llevo recorridos 288.000 kms haciéndole solo mantenimiento y ya tiene cuatro (4) continentes también en su haber. Resido en Florida, USA, pero acabo de dejar en Buenos Aires a Katrina para concluir en un par de meses mi periplo latinoamericano. Si bien tenía pensado unir Buenos Aires con California, la actual situación en varios países de la región me han hecho desistir de dicha aventura. Pero, luego de haber recorrido, Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay, culminaré este periplo latinoamericano viajando a Chile y Perú. Este será su último viaje y luego la pondré en un contenedor y la traeré a USA donde Katrina, tendrá su merecido descanso en mi garaje, dando paso a mi próxima Isuzu D Max que tengo en mente y ya he probado durante mi estadía en el Caribe. Adjunto unas fotos de algunos lugares con estas dos compañeras de viaje, que desde luego, no pasaron inadvertidas a lo largo de mis 26 años conduciendo Isuzu. Descarga de imágenes: http://bit.ly/2HuW8U9
Isuzu NPR, 60 años marcando el camino alrededor del mundo
Isuzu es una de las industrias más prestigiosas de Japón y es el más antiguo fabricante de vehículos diésel, con una presencia consolidada en todos los mercados del mundo. Nacido en 1959, hace 60 años, el Isuzu NPR ha adquirido gran popularidad entre clientes que precisan contar con un producto confiable y duradero para el transporte urbano e interurbano. De origen japonés, también se comercializa en varios países bajo la nomenclatura ELF. Su sólida existencia lo ha convertido en la actualidad en el camión liviano más vendido en el mundo. La impronta del Isuzu NPR le permite también marcar otro hito en la historia automotriz, ya que cuenta con el inmejorable antecedente de ser líder en ventas el poderoso mercado de EE.UU desde 1986 ininterrumpidamente. El NPR75, fabricado en Japón, se destaca por su robustez y calidad. Su motor turbodiésel 5.2 litros de 153 CV acoplado a una caja manual de 6 marchas asegura un andar suave y un producto confiable y duradero. Su capacidad de carga es de 5 toneladas y posee el largo carrozable más extenso del segmento. Su garantía es de 7 años o 120.000 kilómetros, única en el mercado. Está equipado con aire acondicionado, radio AM/FM, MP3, Bluetooth, faros regulables en altura, luces antiniebla, levantavidrios eléctricos, frenos hidráulicos con ABS y distribución electrónica de frenado, cierre centralizado, etc. Isuzu posee prestigio de marca a nivel mundial en vehículos comerciales con más de 100 años en el mercado, siendo líderes en producción de motores diésel. La Serie N, gama que apunta al segmento de vehículos comerciales livianos en nuestro país, incluye los modelos NPR75 en cabina simple/ doble y el NQR90 con sus 9.500 kg de peso bruto total, mayor potencia con 190 CV, con sistema confiable de frenos neumáticos, que aumenta significativamente la eficiencia de frenado, emisiones más limpias y una excelente eficiencia de combustible. Los vehículos Isuzu son sinónimo de confiabilidad, durabilidad, eficiencia y calidad. La marca japonesa, con más de 100 años de historia y liderazgo mundial en producción de motores diésel, es un aliado estratégico para sus clientes. Descarga de imágenes: http://bit.ly/2HlpBA3
Isuzu amplía la Serie N de camiones livianos
La Serie N de Isuzu representa camiones livianos perfectamente equilibrados para las aplicaciones diarias. Están diseñados para ser duraderos con la capacidad de trabajar duro y mantener bajos costos operativos durante toda la vida útil del vehículo. Desde que Isuzu lanzó en 2017 la comercialización para el mercado local del japonés NPR75, el camión liviano N°1 en el mundo, ha buscado satisfacer las necesidades de transporte de sus clientes logrando convertirse en un aliado estratégico de los mismos. Con la meta de seguir en la misma senda, la marca japonesa amplía su línea de camiones Serie N, gama que apunta al segmento de vehículos comerciales livianos, al incorporar: NPR75 Cabina Doble: diseñado para transportar personal en un entorno seguro, espacioso y cómodo. Este modelo es ideal para quienes precisan una cabina integrada con capacidad para 7 personas: un conductor y seis pasajeros. En términos de aplicación práctica, numerosas industrias pueden beneficiarse de las prestaciones del NPR75 Cabina Doble. Se incluyen entre otras, las de uso gubernamental y municipal, extinción de incendios, servicios de jardinería, grandes empresas de producción y eventos, trabajadores de la construcción, industrias forestales y cualquier industria que requiera transporte de mano de obra y bienes. NQR90: posee el chasis con la mayor capacidad de carga en la gama de camiones livianos de la marca. Fue diseñado para otorgar una gran capacidad de carga a través de sus 9.500 kg de peso bruto total. Es ideal para maniobrar en un flujo denso con estacionamiento y carga/descarga frecuentes, siendo una excelente opción para el transporte urbano e interurbano, ya que se destaca por su robustez y calidad. Entre otros atributos, se pueden mencionar su potente motor diésel con un volumen de 5,2 litros, que corresponde al estándar Euro 5; sistema de frenado neumático confiable, que aumenta significativamente la eficiencia del frenado; aumento de la capacidad del tanque de combustible, minimizando el número de visitas a estaciones de servicio; indicadores mejorados de comodidad de la cabina (manijas grandes y cómodas que se pueden abrir fácilmente incluso con guantes, un bloque adicional de espejos, una cabina aerodinámica y una distribución de ductos bien pensada). Más eficiencia, toda la potencia Isuzu, en calidad de líder mundial en la producción de motores diésel para vehículos comerciales, ha desarrollado su nueva serie de motorizaciones Euro 5 que se basa en los conceptos de tecnología y performance. El motor 4HK1 TCN del NPR75 Cabina Doble con 153 CV genera menos emisiones contaminantes y mayor eficiencia de combustible. El motor 4HK1 TCS del NQR90 ofrece mayor potencia con 190 CV, emisiones más limpias y una excelente eficiencia de combustible. Esta nueva generación de motores diésel aumenta la eficiencia total del vehículo. Nacidos para el trabajo duro Las situaciones de trabajo extremo exaltan las características de los camiones Isuzu; su robustez se adapta al transporte de todo tipo de materiales. La tecnología de sus motores diésel lleva a un consumo reducido de combustible. Diseño sólido y esculpido Un hexaedro ligeramente aumentado es la filosofía de diseño que integran todos los camiones Isuzu. El concepto es sólido, limpio y emotivo, una belleza funcional que no tolera líneas, facetas o elementos de marcación innecesarios. Cabina cuadrada: un diseño de belleza funcional, aerodinámico y que hace un eficaz uso del espacio. Un óptimo espacio de trabajo Con una excelente accesibilidad, la cabina constituye un espacio de trabajo con todo lo necesario, diseñada para proporcionar la máxima utilidad, seguridad y confort. Protección y seguridad, siempre La gran rigidez de la cabina proporciona un mayor nivel de seguridad en caso de colisión. El marco y la zona central de las puertas han sido reforzados para mantener la integridad, formando una cavidad protectora que limita las lesiones en caso de accidente. La posición de conducción puede ser ajustada según las exigencias del conductor, regulando el volante en altura e inclinación, así como los asientos, caracterizados por una mayor regulación de la distancia y un ángulo de inclinación más ancho. Los nuevos asientos resultan más cómodos, mientras que su superficie más llana agiliza la entrada y la salida de la cabina. El rango de visibilidad permite al conductor detectar objetos o personas desde muy lejos o muy cerca, dando tiempo suficiente a reaccionar. Los faros verticales cubren un área más extensa de iluminación durante la noche, aumentando la seguridad y visibilidad. Ficha técnica: http://bit.ly/2XWoxJ8 Descarga de imágenes: http://bit.ly/2Zyosvz
Armando del Río, nuevo concesionario Isuzu en Córdoba
Armando Del Río es el nuevo concesionario oficial de la marca Isuzu en la provincia de Córdoba. Uno de los más reconocidos empresarios con un importante historial dedicado a la venta de camiones, Armando Del Río, se incorpora a la red de comercialización de Isuzu en Argentina. Mientras la marca japonesa continúa creciendo en el país, asentándose en el mercado local con la sólida reputación de sus vehículos importados, ahora expande su cobertura junto a Armando del Río a fin de abastecer la demanda de vehículos comerciales en la capital cordobesa. Armando Del Río, con sus unidades de negocio, tanto de venta como de posventa, está ubicado en la Av. Juan B. Justo 5181, corazón de la zona camionera de Córdoba. En un predio de 25.000 metros cuadrados, el representante de Isuzu cuenta con más de 1000 metros cuadrados de superficie cubiertos para brindar a sus clientes mayor comodidad y accesibilidad. Allí exhibe el distinguido Isuzu NPR75 en sus versiones de chasis corto y largo, el camión liviano N°1 en el mundo, con la mejor garantía del mercado: 7 años o 120.000 km. Además cuenta con el inmejorable antecedente de ser el más vendido en los Estados Unidos por 33 años ininterrumpidos. En breve se incorporará la reconocida y multipremiada pick up D-Max Kenzu, el NPR con doble cabina y el NQR de 9,5 toneladas. Lucas Del Río, director de Armando Del Río, sostiene: “Somos especialistas en ventas y servicio al transporte de carga. Elegimos Isuzu por su origen Japón y por ser el líder mundial en ventas en su segmento”. La tecnología, confiabilidad, bajos costos operativos y de mantenimiento, el confort y la durabilidad son atributos altamente valorados por los usuarios de la marca japonesa, al igual que el inmejorable rendimiento de sus motores diésel. Encontrá tu concesionario oficial Isuzu más cercano en www.isuzu.com.ar Descarga de imágenes: https://bit.ly/2X7yUci
Isuzu D-Max Kenzu
La marca Isuzu se caracteriza por su confiabilidad, durabilidad y eficiencia, atributos logrados a través de años de desarrollo de ingeniería japonesa. Confiabilidad con Confort Premium Desde su inicio en 1963, la D-Max representa la 11ª generación de pick ups de la marca Isuzu, recabando experiencias que permiten mejorar en forma continua los productos generación tras generación. Más de 7,5 millones de usuarios en el mundo experimentan la confiabilidad y eficiencia de las pick ups Isuzu. La D-Max de última generación será lanzada en Argentina con características diferenciales para nuestro mercado en su versión tope de gama Kenzu, que la definen como la pick up con confiabilidad y confort Premium. Motorización que otorga robustez, confiabilidad y durabilidad La D-Max Kenzu cuenta con un nuevo y eficiente motor diésel 3.0 TD Hi-Power con inyección common rail y turbo de geometría variable. Desarrolla una potencia de 177 CV con 430 Nm de torque. El liderazgo mundial de Isuzu en la fabricación de motores diésel avala la robustez, confiabilidad y durabilidad de este motor, concebido bajo exigentes normas de rendimiento de combustible y reducción de emisiones. D-Max es la primera pick up mediana que ha logrado una capacidad de tracción de 3,5 toneladas. Diseño exterior: atractivo y refinado Con su apariencia robusta pero refinada y características diferenciales, la D-Max ha sido diseñada para ser lo suficientemente resistente en condiciones desafiantes. El diseño, con refinamientos efectuados por el renombrado Pininfarina, fue concebido para obtener la máxima eficiencia. Al testearlo en el túnel de viento del Japan Railway Technical Research Institute, que se utiliza para probar los trenes japoneses de alta velocidad, logró alcanzar el mejor coeficiente aerodinámico, minimizar el consumo de combustible y reducir al máximo el nivel de ruidos en el interior del habitáculo. El exterior se distingue por los faros delanteros de tecnología LED con DRL (Day Running Light), faros auxiliares delanteros antiniebla, llantas de aleación de 18”, luces traseras con LED, barras de techo que se adaptan a variadas cargas, estribos laterales, y cromados en espejos laterales, manijas de puertas, parrilla frontal y paragolpes trasero. Se ha logrado un diseño atractivo con el mayor despeje del suelo en la categoría, alcanzando los 235 mm. Alto equipamiento para máxima seguridad y confort premium La D-Max Kenzu posee los más altos niveles de equipamiento para brindar al usuario el máximo confort combinado con la confiabilidad y la seguridad que solicitan los clientes de una marca como Isuzu. La D-Max Kenzu cuenta con los equipamientos electrónicos de seguridad activa más los elementos fundamentales de seguridad pasiva que ofrecen máxima protección a los pasajeros. Son de destacar el ESC (sistema de control electrónico de estabilidad), TCS (sistema de control de tracción), HSA (asistencia de arranque en pendientes), HDC (asistencia de control de descenso), ABS (sistema antibloqueo de frenado), EBD (distribución electrónica de la fuerza de frenado) y EBA (sistema de asistencia de frenado de emergencia) como elementos de seguridad activa. El chasis está conformado con aceros de alta tensión con deformación programada en caso de impacto, barras laterales de protección, cinturones con pretensores y 6 airbags (frontales, laterales y de cortina), ISOFIX (fijaciones para asientos infantiles), inmovilizador de motor y sistema anti-robo. El confort fue crucial en el desarrollo de la pick up D-Max para Argentina. Con el sistema “shift on the fly”, el paso de dos a cuatro ruedas motrices se consigue con un simple movimiento del selector de tracción. Una llave inteligente ofrece una forma innovadora y simple de bloquear y desbloquear el vehículo – PESS (sistema de acceso con llave por proximidad y encendido mediante botón electrónico), además del equipo de audio touchscreen con Bluetooth, caja automática o manual de 6 marchas, tapizados de cuero, butacas calefaccionadas, ajuste eléctrico de butaca de conductor, excelente espacio tanto en las plazas delanteras como en las traseras, con asientos con ángulo de inclinación del respaldo de 24°, climatizador automático, control crucero, 6 parlantes, conexiones USB delanteras y traseras, y cámara de retroceso, entre otros equipamientos. Mundialmente premiada Isuzu D-Max es una de las pick ups más distinguidas del mundo, triunfando en las categorías “Mejor Pick Up”, “Mejor Rendimiento de Motor” y “Pick Up más cuidadosa con el Medio Ambiente” en varios países de distintos continentes. Comercialización La D-Max Kenzu se comercializa en Argentina a través del sitio web www.dmax.com.ar, donde se puede elegir la opción de transmisión y el color para formalizar la reserva de la versión deseada. Descarga de videos: https://goo.gl/LtEbKr Descarga de imágenes: https://goo.gl/rZ6DU4